martes, 15 de abril de 2025

ASTURIAS PATRIA QUERIDA, ASTURIAS DE MIS MAYORES (2ª parte)



Como decíamos en la entrada anterior vamos a comentar seguidamente la Genealogía de la bisabuela Esperanza Barcia y Prieto-Villabrille, siguiendo su árbol genealógico que tenéis al final de mi última publicación. 

BREVE GENEALOGÍA DE ESPERANZA BARCIA PRIETO-VILLABRILLE  

Era la bisabuela Esperanza, la madre de nuestra queridísima abuela materna Esperanza Castro Barcia, la abuela Espe. Nació hacia 1873 en Santa Marina de Meredo (Vegadeo), Concejo de Castropol, Asturias. Se casó con el bisabuelo Victoriano de Castro y Bermúdez, siendo muy joven como podéis comprobar en su foto que aquí adjunto, hecha precisamente el día de su boda.

Los esponsales fueron muy posiblemente en Santiago de Compostela, ciudad de donde era natural el bisabuelo Victoriano, así como todos sus antepasados, por lo menos desde el siglo XVIII, aunque la presencia y vecindad de los Castro en la Ciudad Compostelana es previsible que supere con mucho ese margen cronológico. Nuestros bisabuelos tuvieron un total de cinco hijos, siendo la menor nuestra abuela Espe, nacida el 24 de febrero de 1901 en Carballo, La Coruña. Ese mismo día, según nos ha contado siempre en casa, por complicaciones en el parto murió nuestra bisabuela Esperanza y fue enterrada allí, en tierras gallegas, en Carballo. 

Los hermanos de la abuela, nuestros tíos-abuelos por esta parte, a quienes conocéis "de oídas" por las historias que contaba la abuela eran: Isolina, Leonor, Felicidad, y César. Eran cinco, contando a la abuela, los hermanos Castro Barcia. Todos quedaron huérfanos siendo niños con todo lo que aquello suponía, pero eso es otra historia... la de la emigración a Argentina y Uruguay; y otras aventuras y episodios que marcaron para siempre nuestra historia familiar y que algún día os contaré. 
 
Los padres de la bisabuela Esperanza fueron Francisco Barcia López, nacido alrededor de 1840 en Vegadeo, Asturias y fallecido en fecha indeterminada en el mismo lugar. Fue marido de Generosa Prieto- Villabrille y García de Vior, la "abuela de la abuela", aquella a quien tanto nombraba cuando nos contaba sus recuerdos de su infancia en Galicia. Esta buena señora, tatarabuela nuestra por esta línea materna, nació sobre 1842 en Vegadeo, posiblemente en el pueblecito de Meredo, Asturias, Concejo de Vegadeo; y allí murió y fue enterrada como su marido. 
Tuvo Generosa una hermana llamada María Josefa Prieto-Villabrille García de Vior, nacida en San Esteban de Piantón (Parroquia), Asturias el 6 de febrero de 1845 y bautizada el día siguiente en dicha Iglesia parroquial. 

Siguiendo la línea materna de nuestra bisabuela tenemos a los padres de Generosa, asturianos de casta y solera también, afincados en la zona de Vegadeo.  Fueron éstos Pedro Prieto-Villabrille y Fernández de Uría, nacido hacia 1818 en Meredo y Josefa García de Vior y Martínez del Castro, nacida alrededor de 1820 en Porzún, lugar muy próximo a Meredo a Foxo de Meredo, La Ferreira y Mazo de Meredo, aldeas de la parroquia de Piantón, donde encontramos desperdigados a nuestros familiares asturianos del siglo XIX. 

Los padres de Josefa fueron Antonio García de Vior, nacido hacia 1795 en Porzún, lugar de la Parroquia de Piantón, actual concejo de Vegadeo, Asturias y Josefa Martínez del Castro, nacida hacia 1797 en Porzún, o algún lugar próximo. Esta rama de los  García de Vior enlaza con la genealogía de un primo lejano nuestro: Manu Rodríguez , ususario de Geneanet, con quien contacté hace unos años y me llevé una gran alegría al descubrir que tenemos nuevos parientes vivos que no conocíamos de la parte de los García de Vior asturianos. Tengo pendiente  poner en conexión nuestros árboles, pues compartimos antepasados por la línea de los "García de Vior", hidalgos notorios de Castropol de sangre limpia y nobleza probada. De ellos tenemos una abundante documentación histórica  en la Real Chancillería de Valladolid, también los encontramos en los libros de Armorial (Herádica). Sobre todo ello hablaremos más adelante. Los García de Vior merecen una mención especial a parte, por lo que les dedicaremos una futura publicación.

Continuamos retrocediendo en el árbol genealógico y llegamos a los abuelos de la bisabuela Esperanza, llamados Pedro Prieto-Villabrille González, nacido en Meredo, Asturias alrededor de 1780 y Rosa Fernández de Uría, nacida en Meredo también, lugar dónde duermen su sueño eterno desde hace muchísimos años. La rama de los Fernández de Uría no la tengo todavía bien estudiada por lo que no podemos aportar apenas datos; pero si podemos seguir retrocediendo en el tiempo por la línea de los Prieto-Villabrille con los bisabuelos de la referida Esperanza Prieto- Villabrille, los padres de Pedro Prieto-Villabrille y González, nacidos en Meredo o su área circundante hacia mediados del siglo XVIII, a saber:
Pedro Prieto- Villabrille y Díaz nacido hacia 1755 en Foxo de Meredo, Asturias y Josepha González González, nacida en torno a 1765, probablemente en Meredo, Asturias. Los padres de éstos fueron Pedro Prieto- Villabrille , nacido en Meredo alrededor de 1720 y su mujer Francisca Díaz, nacida en algún lugar de la parroquia de Piantón hacia 1725. Los padres de la Josefa González González fueron Patricio Gónzalez nacido hacia 1728 y Francisca González de la Grañuela, nacida hacia 1730 en algún lugar del antiguo Concejo de Castropol. 

Hasta aquí el comentario del árbol de los Prieto-Villabrille, teniendo como límite los años treinta del Siglo XVIII. Cabe advertir que no es todo lo que tenemos: Esta rama  llega hasta el año de 1642 con Domingo Prieto Villabrille. Volveremos sobre el tema para completar esta genealogía en breve.

En la próxima entrada hablaremos de todos estos apellidos compuestos que han ido apareciendo a lo largo del análisis de nuestra genealogía. Apellidos que resultan llamativos, pero que son muy típicos del Principado de Asturias, donde abundan por doquier los hidalgos. Sobre su Historia, sus Blasones y su Heráldica nos referiremos en el próximo artículo, volviendo a tener como referencia la obra del magistral historiador asturiano Tirso de Avilés y Hevia titulada: Historia de Asturias y Sumario de Linajes de este Principado, obra ya referida en estos últimos artículos dedicados a Asturias.
         

    

1 comentario:

  1. Es increíble como tiras del hilo… como siempre gran trabajo y maravillosamente redactado. Felicidades! Un besazo, Elena

    ResponderEliminar